Torrelavega
El PRC denuncia el “abandono” de la Agencia de Desarrollo y reclama la contratación de un técnico
- Detalles
- Publicado el Viernes, 11 Enero 2013
- Escrito por HoyTorrelavega
El Grupo Municipal Regionalista considera "inaceptable" que Torrelavega, con más de 6.300 desempleados, tenga una Agencia de Desarrollo Local atendida por becarios y con un solo técnico. Por eso, en la última comisión de Desarrollo Local han solicitado la contratación de un técnico para la ADL.
La concejal regionalista Juncal Herreros ha denunciado el "abandono" de la Agencia por parte del equipo de gobierno del PP. "En la actualidad y durante los últimos meses, la ADL está siendo atendida por becarios y por un único técnico que debe encargarse de los diferentes servicios que se ofertan (bolsa de empleo, Punto de Información Turística...), y del Centro de Innovación Tecnológica", lo que provoca que, pese a la situación de paro que vive el municipio, la agencia no pueda ofertar un servicio "eficaz y de calidad".
A su juicio, lo que está demostrando Ildefonso Calderón con esta "desidia y este abandono" de un servicio que debería ser ahora más importante que nunca es que "no cree" en la Agencia de Desarrollo Local. Además, se pone de manifiesto su "falta de compromiso" con el empleo y con los vecinos que están pasando dificultades. Juncal Herreros ha pedido a Calderón que demuestre que realmente "apuesta y cree" en la ADL con la contratación de un técnico, algo que sería posible "mediante la declaración de excepcionalidad, tal y como se ha hecho recientemente para cubrir otros puestos en el Ayuntamiento".
Por otro lado, e incidiendo en el "abandono" que sufre la Agencia de Desarrollo Local por parte del PP, Herreros ha criticado que, tras el traslado de las dependencias a la planta baja del Ayuntamiento, la bolsa de empleo haya estado dos meses sin funcionar por falta de equipamiento informático, lo que demuestra una "falta de planificación". Desde el PRC se ha pedido al alcalde que apueste "de verdad" por el empleo, tal y como decía y prometía en su programa electoral, y que "facilite" el acceso a la formación y al mercado laboral dentro de sus competencias.
Adjudicada la semipeatonalización de la Calle Conde Torreanaz a la empresa ASFIN en 285.000 euros
- Detalles
- Publicado el Jueves, 10 Enero 2013
- Escrito por HoyTorrelavega
La semipeatonalización de la calle Conde Torreanaz, incluida dentro de la iniciativa Urban de La Inmobiliaria, ha sido adjudicada a la empresa ASFIN Cantabria SL, por un importe de 285.000 euros. La oferta fue considerada la más ventajosa de las presentadas por las 30 empresas que concurrieron al concurso. La actuación está confinanciada con cargo a los Fondos FEDER.
Las obras se desarrollarán sobre una superficie de 2.010 metros cuadrados, en el tramo de Conde Torreanaz comprendido entre la Biblioteca Municipal y la plaza de La Llama. Incluirán la renovación de pavimiento la sustitución de redes de agua y saneamiento y la instalación de 16 nuevas farolas eficientes.
El alcalde, Ildefonso Calderón, ha señalado que "el comienzo de estas obras supone la continuidad de las inversiones del Ayuntamiento para mejorar la ciudad y el cumplimiento del planning de actuaciones establecido para la iniciativa Urban". Según ha dicho, con la semipeatonalización de esta vía, muy transitada y con una gran actividad comercial, se conseguirá "revitalizar el barrio", además de "embellecer la zona" y que eso "atraiga consumo y riqueza a la zona".
Para Calderón "lo importante es que el diseño de esta vía persigue que los peatones pasen a tener prioridad sobre los coches y que disponga de unos servicios y una iluminación que la hagan muy cómoda y agradable para los ciudadanos".
Unas 50.000 personas participaron en las actividades de la programación navideña
- Detalles
- Publicado el Miércoles, 09 Enero 2013
- Escrito por HoyTorrelavega
Unas 50.000 personas participaron en las actividades de la programación navideña elaborada por el Ayuntamiento de Torrelavega, según el concejal de Festejos, Pedro Carrera, "una cifra que nunca antes se había dado" y que ha hecho de los actos festivos "un éxito rotundo". La Feria Infantil de Navidad, en La Lechera, con unos 25.000 asistentes en sus seis días de funcionamiento, o la Cabalgata de Reyes, seguida por unos 15.000 espectadores, han sido lo más multitudinario de la programación.
El Parque Infantil de Navidad, el PIN, instalado por primera vez en el interior del Mercado Nacional de Ganados, ha recibido entre 8.000 y 10.000 personas, durante los 19 días que ha estado abierto. Pedro Carrera, ha recordado que se trataba de reunir a cubierto durante las Navidades unas cuantas atracciones feriales, al estilo de la Patrona, en una iniciativa "pionera" en Cantabria. El concierto navideño de la Banda Municipal de Música superó en la Plaza Mayor los 1.000 espectadores y una cifra similar de personas siguió el pasacalles "Mister Navidad", que se desarrolló el 28 de diciembre por el centro urbano.
El concejal ha atribuido el éxito de la programación al buen hacer de los técnicos municipales, a las novedades introducidas este año y a la respuesta de la gente "que se ha volcado" con las propuestas municipales navideñas. Carrera también ha tenido en cuenta el buen tiempo, que ha favorecido la participación de los torrelaveguenses.
De cara al próximo año, el responsable de Festejos ha avanzado que se mantendrán las novedades de este año: el PIN y la Feria Infantil de Navidad, introduciendo mejoras, como el aprovechamiento de los espacios en La Lechera para acoger más actividades. "Hacer más con menos dinero", ha asegurado que será el objetivo de la próxima programación navideña.
El número de siniestros de tráfico descendió el año pasado un 15% y los heridos un 4%
- Detalles
- Publicado el Jueves, 10 Enero 2013
- Escrito por HoyTorrelavega
El número de siniestros de tráfico en Torrelavega descendió un 15% el año pasado, y la cifra de heridos en accidentes de circulación en el término municipal también bajó un 4% respecto al 2011. Los datos se recogen en la Memoria de 2012 de la Policía Local de Torrelavega, que plasma que el pasado año hubo en el término municipal 235 accidentes, frente a los 286 de 2011, y que sólo se registró un herido grave, el resto fueron leves.
Tanto el descenso de accidentes como el de heridos, continúa con una tendencia favorable en los últimos años y una bajada paulatina de la siniestralidad. Así, los accidentes han bajado un 30% desde 2009 y los heridos un 28% respecto a 2007. Según el concejal de Policía, Alejandro Fernández Berjano, el descenso es "considerable" y "una buena noticia".
La Memoria Anual de la Policía recoge también que la mayor parte de los siniestros tuvieron lugar en el centro de la ciudad (53%), seguido de Barreda (9,7%), el barrio de la Inmobiliaria (7,6%), Sierrapando (7,6) y Tanos (6,3%). En cuanto al parque móvil de Torrelavega, ha crecido, alcanzando los 30.804 vehículos.
Los socialistas afirman que las políticas sociales del PP están “de espaldas a la ciudadanía”
- Detalles
- Publicado el Miércoles, 09 Enero 2013
- Escrito por HoyTorrelavega
Lidia Ruiz Salmón, portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Torrelavega en el área de políticas sociales, ha valorado hoy de forma muy negativa las políticas sociales del Partido Popular en 2012 y ha asegurado que los torrelaveguenses "viven ahora mucho peor" que hace un año y medio cuando los populares llegaron al gobierno. "No hay balance posible de las políticas sociales del PP en la ciudad, porque de tanto mirar a sus jefes de Santander y Madrid, el equipo de gobierno da la espalda a los ciudadanos", ha asegurado Ruiz Salmón.
Para los socialistas, los torrelaveguenses sufren las políticas de los gobiernos de derechas de España, Cantabria y Torrelavega, y consideran que Ildefonso Calderón, Ignacio Diego y Mariano Rajoy representan las mismas ideas y soluciones, y plantea las mismas medidas a los problemas. "Todos ellos defienden los mismos principios ideológicos: lo privado frente a lo público, lo económico frente a lo social, las diferencias de clases frente a la igualdad", ha señalado la concejal socialista.
Ruiz Salmón ha enumerado una serie de decisiones tomadas por el PP de Torrelavega en distintos plenos que ponen de manifiesto "la defensa de lo económico por encima de las personas": el voto en contra de la continuidad del Plan PREPARA, el voto a favor del aumento del IVA en material escolar, la no exigencia al Gobierno de Cantabria de más recursos para becas, el voto favorable a la reforma laboral, la negativa a reclamar la supresión de las tasas judiciales, o el rechazo a solicitar la apertura de los centros de salud por la tarde, entre otras medidas.
"Cuando gobierna el PP los ciudadanos estamos olvidados. Más paro, más desigualdad, más copagos y menos servicios públicos. Esto es la política de la derecha, al dictado del que más poder tiene, de espaldas a las personas", ha afirmado Ruiz Salmón.
También ha citado varios ejemplos en el área de Bienestar Social en los que su responsable, Higinio Priede, no se ha manifestado o no ha defendido y reclamado las ayudas que hasta ahora se venían concediendo: dependencia, alquiler, libros de texto, Igualdad o Juventud. Así, ha señalado que "cuando al concejal de Servicios Sociales se le plantea que desde el Gobierno de Cantabria han dejado de ayudar con el alquiler a más de 100 familias torrelaveguenses sólo dice que hay descoordinación; no, hay ideología".
Lidia Ruiz finalizó acusando al gobierno popular de Torrelavega de acatar las decisiones de recortes que desde Santander y Madrid se imponen a los ciudadanos, y al Partido Popular de "defender lo público frente a lo privado, lo económico frente a lo social y a los que más tienen frente a los que no tienen nada".
El comité de Sniace dice que el canon de saneamiento regional contribuye a que la empresa vaya al “desastre”
- Detalles
- Publicado el Jueves, 10 Enero 2013
- Escrito por HoyTorrelavega
El presidente del comité de empresa, Antonio Pérez Portilla, ha señalado que el canon de saneamiento, competencia del Gobierno regional, es otro de los impuestos que está contribuyendo a llevar a la empresa a una situación de "desastre". Según ha explicado, el canon de saneamiento ha subido este año un 60% y supone a la empresa unos 400.000 euros al trimestre, por eso reclaman al Gobierno de Cantabria "que nos deje, de alguna manera, en una situación parecida a la que estábamos antes", ha dicho Pérez Portilla tras la reunión que el comité de empresa ha mantenido con la Corporación de Torrelavega.
Durante la reunión con el alcalde y los portavoces de los grupos políticos, que se ha prolongado durante una hora y media, un centenar de trabajadores se ha concentrado frente al Ayuntamiento.
En ese encuentro, los representantes de los trabajadores han explicado la situación que atraviesa la factoría tras el anuncio de un ERE, debido a la entrada en vigor de las nuevas leyes fiscales energéticas y, en especial del "céntimo verde", que afecta a las empresas que tienen cogeneración. La dirección no solo ha planteado un ERE de seis meses para 331 trabajadores, sino que el presidente de Sniace, ha afirmado que si no se modifica el "céntimo verde" la empresa está abocada al cierre.
Además, ha recordado que todo esto llega cuando la empresa ha invertido 80 millones de euros en mejoras medioambientales y acaba de poner en marcha una depuradora que ha costado más de 26 millones de euros y supone más de seis millones anuales en mantenimiento. "Es una pena que precisamente cuando entra en funcionamiento no sirva para nada porque tengamos que cerrar", ha afirmado.
El presidente del comité ha señalado que el nuevo impuesto supondrá a Sniace unos 10 millones de euros, lo que representa casi la mitad de la masa salarial de la empresa, "y eso desde el punto de vista económico no se puede soportar". La esperanza de los trabajadores está en que "en esta lucha no estamos solos", porque el "céntimo verde" afecta a centenares de empresas en España, y "hasta las patronales le han dicho al gobierno que esto no puede seguir así".
La valoración de la reunión mantenida este jueves con la Corporación es "positiva", pero matizando que eso es lo habitual en un primer encuentro y que la administración municipal no tiene competencia en este asunto. Lo que si han mostrado los grupos políticos es su compromiso a colaborar y hacer lo necesario para ayudar a los trabajadores, ha dicho Pérez Portilla.
Por su parte el alcalde, Ildefonso Calderón, ha propuesto crear una Mesa de Trabajo con la participación de todos los implicados para buscar una solución al problema. Tras conocer la visión del problema por parte de los trabajadores, ahora espera a una próxima reunión con el presidente de Sniace, Blas Mezquita, para saber "qué pide la empresa" y a partir de ahí ver qué pasos se pueden dar.
En cualquier caso, Calderón ha dicho que hará todo lo que esté en su mano y que este viernes acudirá a la manifestación convocada por la plantilla, a las 19.00 horas, desde la factoría hasta el Ayuntamiento. "Yo, siendo el alcalde tengo que estar porque son torrelaveguenses los que se manifiestan y porque hay una simbiosis entreTorrelavega y Sniace, entre Sniace y Torrelavega", ha aseverado Calderón.
Mientras, el PSOE ha acusado al gobierno regional y central de ser los "responsables directos del contexto" en el que la dirección de Sniace esta colocando a los casi 600 trabajadores de la empresa. Aseguran que la subida en más del 70% del canon de saneamiento, "decisión del gobierno regional", más la subida del canon de la Confederación Hidrográfico y el "céntimo verde" aprobado por el Gobierno de Rajoy son "la puntilla que puede hacer de Sniace una empresa inviable económicamente". También acusan al presidente Diego de haber "echado por tierra", al negar el aval necesario, el proyecto de la planta de bioetanol y los proyectos de energía eólica.
"Apoyaremos la petición de los trabajadores de presentar una moción en la que se solicitará la retirada de las medidas fiscales que el PP ha impuesto a la empresa y que deben ser debatidas no sólo en el Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega, sino también en el Parlamento de Cantabria y en el Congreso de los Diputados en Madrid, donde el PP tiene mayoría absoluta y puede tomar la decisión de modificarlas o retirarlas", han añadido los socialistas.
El PRC denuncia que el 40% del presupuesto de 2012 está sin ejecutar
- Detalles
- Publicado el Miércoles, 09 Enero 2013
- Escrito por HoyTorrelavega
El portavoz regionalista en el área de Economía y Hacienda, Pedro Pérez Noriega, ha denunciado la "falta de cumplimiento" del equipo de gobierno del PP en la ejecución del presupuesto municipal de 2012. En concreto, ha mostrado su "preocupación" porque, a fecha 4 de enero de 2013, está pendiente de ejecutar el 40% del presupuesto, lo que supone, ha explicado, una desviación de más de 7 millones de euros en inversiones y en proyectos técnicos que no se han acometido.
Para los regionalistas, este elevado grado de incumplimiento del presupuesto de 2012 refleja la "falta de responsabilidad, la falta de seguimiento, de iniciativa y la falta de compromiso" del equipo de gobierno que dirige Ildefonso Calderón. Y, en ningún caso, ha matizado, se puede justificar como "un supuesto ahorro" porque lo que implica esta situación es que la actuación presupuestaria de los populares "deja bastante que desear" y se traduce en más desempleo, menos actividad económica y menos recursos para las arcas municipales.
Pérez Noriega ha recordado a Calderón que el presupuesto se hace para cumplirlo y le ha exigido que "desbloquee" proyectos que están "aparcados en el tiempo" y que aparecen en dicho documento. "No tiene ningún sentido", ha dicho, aprobar un presupuesto con partidas para proyectos e inversiones "urgentes y posibles" que se pueden acometer y lo que hace el equipo de gobierno popular es "dejar pasar el tiempo y hacer gestos de cara a la galería".
De entre las actuaciones que aparecen en el presupuesto de 2012 y que el PP ha sido "incapaz", el concejal regionalista se ha referido a los 228.904 euros previstos para proyectos técnicos; los 100.000 euros consignados para la urbanización de Fernández Vallejo en Viérnoles o los 126.860 euros para la urbanización de Rodanil; los 600.000 euros para la glorieta del Puente de Los Italianos o los más de 800.000 euros para la semipeatonalización de Conde Torrenaz, San Bartolomé y Pomar.
Así mismo, Pérez Noriega ha insistido en que cada mes que se retrase el inicio de estos proyectos es un mes que se está perdiendo la posibilidad de dar trabajo a entre 20 o 30 personas por actuación y eso, ha concluido, es algo que una ciudad como Torrelavega con más de 6.300 desempleados "no se puede permitir".
La crisis obliga a Cruz Roja a duplicar la ayuda de la campaña “Ahora + que nunca” y prevé atender a casi 3.000 personas
- Detalles
- Publicado el Jueves, 10 Enero 2013
- Escrito por HoyTorrelavega
La Asamblea Local de Cruz Roja mantendrá en 2013 la campaña "Ahora + que nunca" y prevé poder atender a unas 2.900 personas, lo que significa casi duplicar el número de ciudadanos que el pasado año se beneficiaron de esta iniciativa, puesta en marcha para prestar ayuda de primera necesidad a las familias más afectadas por la crisis. La campaña se puso en marcha en agosto de 2012 y Cruz Roja ha decidido mantenerla durante todo este año, a la vista de que aumentan el número de peticiones de ayuda.
Las acciones de intervención social, debido a la crisis, han pasado a protagonizar buena parte de las ayudas de Cruz Roja, que, sin embargo, a lo largo del pasado año atendió en total a 1.718 personas, frente a las 730 contabilizadas en 2011. La presidenta de Cruz Roja Torrelavega, María Eugenia Bouzas, junto a la trabajadora social, Eva Flor Redondo, y Alejandro Bilbao, han presentado la Memoria de Actividad de 2012 y los Proyectos Contra la Crisis en 2013.
Bouzas, ha anunciado la puesta en marcha dentro de la campaña "Ahora + que nunca" de nuevas iniciativas, como el reparto de "tarjetas monedero", cargadas con 30 euros para que las familias con evidente vulnerabilidad puedan adquirir productos que no cubren los repartos de la entidad. "En una familia sin recursos económicos, aumentan las necesidades, y puede hacer falta, por ejemplo, comprar una sartén o unas playeras al niño", ha explicado. Cruz Roja ha adquirido 150 tarjetas que se repartirán a partir de febrero, una vez se "perfilen las garantías" para que esos fondos se dediquen a cuestiones de primera necesidad.
"Ahora + que nunca" llegó en 2012 a un total de 1.519 personas. El reparto de kits básicos de alimentación e higiene para bebés llegó a 59 niños; el refuerzo alimenticio (reparto de leche, cacao y galletas) a menores de 1 a 6años, llegó a 20 niños; la distribución de lotes de higiene personal y del hogar a 116 personas y 34 familias, y la entrega de ropa y enseres de bebés a 165 niños de 55 familias. La ONG prevé este año doblar el número de beneficiarios en todos estos programas.
Además, Cruz Roja realizó el pasado año tres repartos de alimentos, con un total de 90 toneladas y para 765 personas. En 2013, la previsión es realizar cinco repartos: tres con alimentos procedentes de la Unión Europea, uno con las donaciones recibidas y otro adquirido con fondos propios. También se mantuvieron varias acciones que se llevan a cabo desde hace años: la entrega de material escolar (120 niños), la entrega de juguetes (250 niños) y los talleres de informática para desempleados (24 personas). En estos casos igualmente la previsión es aumentar este año el volumen de reparto y beneficiarios y, como ejemplo, Bouzas ha señalado que estas Navidades se han repartido 1.460 juguetes entre 380 niños de 86 familias.
La presidenta de la entidad ha explicado que el programa "Ahora + que nunca" está financiado ya al 80%, pero confía en conseguir fondos para costear la parte restante. En este sentido, ha destacado el aumento de la solidaridad y las donaciones "de todo tipo, desde quien nos entrega 5 o 10 euros, que agradecemos muchísimo, porque todo esfuerzo es importante, hasta una donación hace unos días de 200 euros, algo a lo que no estamos acostumbrados". Del mismo modo, Cruz Roja "contra todo lo previsto", ha aumentado su número de socios, superando ya los 2.000. Algo muy importante porque las aportaciones fijas de los socios son fundamentales para programar los proyectos.
Respecto al perfil de quienes solicitan la ayuda de Cruz Roja, sus responsables han explicado que serían familias, con los progenitores en torno a los 30 y pico años, y con tres o cuatro hijos, que en muchos casos antes de la crisis disfrutaban de una situación económica "normal". También destacaban el aumento de españoles que se dirigen a ellos para pedir ayuda, "algo que hasta hace poco no pasaba", con lo que el porcentaje de beneficiarios estaría en torno al 40% de españoles y el 60% de inmigrantes. Todo ello contando que, los españoles siguen mostrando "mucho pudor y reparo" a la hora de pedir ayuda. Bouzas ha explicado que lo mismo ocurre con las personas mayores. "Sabemos que hay gente mayor que tiene necesidades, pero no viene a pedirnos ayuda", por lo que Cruz Roja intenta detectar esos casos a través de las asociaciones vecinales.
La intervención social de Cruz Roja se completa con los proyectos "Escuela de Mayores" (52 personas), Escuela de Menores (26 niños), préstamo de productos de apoyo (sillas de ruedas, andadores, muletas....), que beneficiaron a 97 personas, ayuda a domicilio (21 personas), y el proyecto "Sube y Baja" de ayuda a personas con movilidad reducida (3 usuarios y 56 servicios). Asimismo, Cruz Roja atendió a 2.483 personas en sus programas de prevención terrestre (161 personas), acuáticos (2.248), salvamento marítimo (17) y transporte adaptado (12).
El PSOE acusa al PP de “hacer negocio con el patrimonio de los torrelaveguenses” y pide transparencia en la Feria de Muestras
- Detalles
- Publicado el Martes, 08 Enero 2013
- Escrito por HoyTorrelavega
El PSOE ha reclamado "transparencia" en la gestión de la Feria de Muestras de Torrelavega y ha exigido al equipo de gobierno que presente las cuentas de la entidad y el balance de resultados de 2012. El concejal socialista Pedro Aguirre ha dicho que la gestión en la Feria de Muestras es un ejemplo de que "el PP hace negocio con el patrimonio de los torrelaveguenses" y ha pedido al alcalde que no vea la entidad ferial como la forma de "hacer un favor a un amigo".
Los socialistas han criticado que la actividad ferial sea "como el Guadiana, que aparece y desaparece". Según Aguirre, aparece "cuando se presenta un promotor con una idea de feria", que el equipo de gobierno, "con escasez de ideas y de iniciativas" acepta, y luego la actividad "desaparece hasta que llega el siguiente promotor". Actividades, ha señalado de las que la oposición tiene conocimiento a través de los medios de comunicación, no en los órganos de control de la Feria de Muestras, que cuando se reúnen no abordan asuntos, tan importantes para el PSOE, como la programación de 2013, "que aún desconocemos" o las cuentas del pasado año, que tampoco se han presentado. Tampoco se sabe nada, dice, del estudio de seguridad del recinto ferial de La Lechera, que en su momento anunció el equipo de gobierno, o del concurso de ideas que también anunció "a bombo y platillo" Ildefonso Calderón para relanzar ese inmueble.
Pedro Aguirre ha insistido en que el nombramiento de María Luisa Peón –portavoz del PP, primer teniente de alcalde y concejal de Recursos Humanos- como gerente de la Feria "fue un error", entiendo que ese cargo no tenía que tener un perfil político. Del mismo modo, le preocupa a los socialistas el "pulso" entre Peón y el alcalde, "que no tienen los mismos planes" para la feria o el empeño de la gerente por "cargarse" la Feria del Stock, por el simple hecho de celebrarse en el Mercado de Ganados, "como quieren los organizadores pero que para ella es un mercadillo".
Para el Grupo Socialista, el futuro de la Feria de Muestras de Torrelavega, de seguir así, tiene "un futuro incierto". Más aún con un Calderón que "ha pasado de reivindicar 4,5 millones a adelantar la subvención comprometida por el Gobierno Regional". "¿Va a volver a ocurrir esto en el futuro?", se ha preguntado Aguirre.
Por último, ha señalado que las exigencias del PSOE son muy claras: en primer lugar, "transparencia en la gestión", y, en segundo lugar, "reglas claras para la ejecución de ferias", y teniendo siempre como objetivo que sirvan para dinamizar y potenciar los sectores económicos de Torrelavega, porque "vender dulces de convento bajo una carpa no es potenciar la Feria de Muestras de Torrelavega", ha afirmado el concejal socialista.