Lun20032023

Last update07:24:44 PM

Los “Pueblos Más Bonitos” de Cantabria volverán a reunirse el día 25 en Santillana del Mar

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaCalle04

Liérganes, Bárcena Mayor y Santillana del Mar, las tres localidades cántabras incluidas en el "Club de Pueblos más Bonitos de España", celebrarán el próximo día 25 su segundo encuentro en la villarománica. El primer encuentro tuvo lugar el pasado día 1 en Liérganes.

En la Plaza Mayor de Santillana se instalará el stand de los "Pueblos más Bonitos de Cantabria", que ofrecerá información de las tres localidades cántabras y una muestra de los productos gastronómicos y artesanales que representa a cada una de ellas.

La concejal de Cultura y Turismo, Mariluz Muñoz, considera que este encuentro supondrá un "espaldarazo" para Santillana, Liérganes y Barcena Mayor, porque la villa es "el mejor escaparate" para promocionar nuestros pueblos", destacando además la colaboración que se ha establecido entre ellos.

La idea, ha dicho, es dar a conocer no sólo la belleza de estos pueblos, sino ofrecer al visitante una idea completa de las actividades turísticas, comerciales y sociales que se desarrollan en los tres municipios, dinamizando la oferta gastronómica a través de degustaciones gratuitas de los productos más típicos que se elaboran en cada uno de ellos.

A este segundo de los tres encuentros previstos, asistirán tanto el alcalde de Liérganes, Santiago Rego como la alcaldesa de Los Tojos, María Belén Ceballos, además del anfitrión. El regidor de Santillana, Isidoro Rábago, se ha mostrado orgulloso de poder dar protagonismo en su localidad a "dos pueblos hermanos", con los cuales ya avanzado que se pretenden "realizar muchas iniciativas que nos permitan crecer a todos, ya que juntos somos más fuertes".

Santillana del Mar pide al Gobierno regional cuatro nuevos pasos de peatones en Viveda y Herrán

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaAyto03

El Ayuntamiento de Santillana del Mar ha solicitado a la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Cantabria la habilitación de cuatro nuevos pasos peatonales en distintos puntos del municipio. El Consistorio, ante "el anuncio de la más que presumible falta de fondos" regionales para acometerlos y dado lo "saneado" de las cuentas municipales, ha adelantado que está dispuesto a sufragar parte de la actuación.

En concreto, se han solicitado tres pasos peatonales en Viveda, en los puntos de la CA-132 a la altura de la iglesia y en la carretera hacia Suances, y en la CA-131, en la zona de la carretera hacia Camplengo. El cuarto paso peatonal es en Herrán, en la CA-133 en cruce hacia las Cuevas de Altamira.

El primer teniente de alcalde, Ángel Rodríguez, y el concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Viaña, se han reunido con técnicos de la Dirección de Carreteras para presentar una "vieja aspiración" de los vecinos de Viveda y Herrán. Tras un primer análisis del estudio presentado por el Ayuntamiento los técnicos han dado el visto bueno al paso peatonal de Herrán, pero no así a los de Viveda, alegando tanto falta de presupuesto como problemas de viabilidad de la CA-132 por el intenso tráfico que sufre dicha vía. En cualquier caso, han dicho manifestado que la decisión final quedará pendiente del informe final del Director General de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, José Luis Gochicoa, ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado.

"Estamos dispuestos a sufragar parte de la obra con presupuesto municipal, primero porque las arcas del municipio lo permiten, pero sobre todo porque lo que queremos es dar la mayor seguridad vial posible a los vecinos del municipio", ha concluido el alcalde, Isidoro Rábago.

La luz del Paleolítico vuelve a iluminar este sábado los bisontes de Altamira en la Noche de los Museos

Valoración del Usuario:  / 0

AltamiraFiestaMuseos2016

La luz del Paleolítico, la de las lámparas de piedra y tuétano que utilizaron los artistas que pintaron Altamira, volverá a iluminar este sábado los bisontes de la Neocueva en la Noche de los Museos. Las visitas guiadas "Altamira con su luz original" es una de las actividades gratuitas que han preparado para celebrar esta fiesta en el Museo, donde los visitantes también podrán aprender a fabricar esas lámparas de tuétano, participar en un juego sobre los inventos del Paleolítico o llevarse un recuerdo en el Photocall y compartir su visita en las redes sociales.

Este 21 de mayo la Noche de los Museos cumple ya su duodécima edición con la participación de más de 3.000 museos de treinta países de toda Europa, que ese día abren sus puertas en horario nocturno y proponen visitas diferentes y actividades diversas.

El Museo de Altamira, en Santillana del Mar, fiel a esta cita desde su primera edición, ofrecerá visitas guiadas bajo el lema "Altamira con su luz original" que recorrerán la Neocueva iluminada con la luz de las lámparas de piedra y tuétano, como las que probablemente utilizaron los artistas que pintaron Altamira. De esta forma podrán ver y sentir cómo sería el anochecer en la cueva en el Paleolítico y contemplar cómo surgen los bisontes del techo, con sus relieves naturales y los matices del color rojo que inunda la Neocueva.

Esa noche además, en el exterior del Museo se celebrarán varias sesiones del taller "Con otra luz", en el que se demostrará el proceso de fabricación de estas lámparas de tuétano, basado en los conocimientos aportados por la arqueología experimental.

También, en su recorrido por la exposición permanente "Los tiempos de Altamira" el museo propondrá a los visitantes participar en el juego "Palabras para iluminar nuestra historia", una invitación a pensar en las personas que idearon y usaron algunos de los inventos fundamentales del Paleolítico superior, en el inicio de nuestra Historia.

Además, quienes lo deseen podrán llevarse un recuerdo gracias al Photocall "Yo estuve en la Noche de los Museos", una animada propuesta para compartir en redes sociales esta noche particular.

El Museo Altamira abrirá sus puertas de 20.30 a 23.30 horas. Todas las actividades programadas son gratuitas hasta completar el aforo

La Noche Europea de los Museos es un evento promovido por el Ministerio de Cultura y Comunicación francés, y patrocinado por el Consejo de Europa, la Unesco y el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con la finalidad de acercar a la sociedad los museos y el Patrimonio que custodian.

El PP de Santillana considera un “error” la privatización de los parkings municipales

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaAparcamiento01

El PP considera un "error" que el equipo de gobierno socialista haya decidido privatizar la explotación de los aparcamientos municipales de Santillana del Mar, ya que "no existen razones de verdadero peso que justifiquen la necesidad de optar por esa fórmula". Los populares defienden que los aparcamientos permiten contratar desempleados y son una fuente de ingresos para el Ayuntamiento.

El portavoz del PP, Agustín García, estima "insuficiente" el presupuesto base de licitación para adjudicar la gestión, establecido en 66.918 euros, al entender que cuando ha sido el propio Ayuntamiento el que ha gestionado los aparcamientos, lo que se ha venido haciendo hasta la fecha, "se ha obtenido bastante más dinero".

En este sentido Agustín García ha explicado que "la mayor recaudación obtenida de los parkings superó holgadamente los 180.000 euros, cuando se cobraba en el periodo entre Semana Santa y el Pilar, es decir, de abril a octubre". Además de esa recaudación, según el portavoz del PP, el Ayuntamiento "pudo dar trabajo a quienes lo necesitaban, contratando a 12 desempleados del municipio para el control del pago en los aparcamientos".

"Por todas estas razones, el PP cree en la gestión municipal de los parkings y no considera necesaria su privatización", explica García, quien considera que "no hay porqué privatizar algo que funciona razonablemente bien, que genera empleo y que además es fuente de ingresos para nuestro ayuntamiento", que debe "rentabilizarse al máximo", utilizarse para "fomentar la contratación de desempleados" y estar controlada por una "buena gestión municipal".

García ha aprovechado para recordar que el PP también se ha pronunciado en contra de que el equipo de gobierno haya puesto en marcha una política expansiva en plazas de aparcamiento de pago y que se implante la zona azul, ya que a su juicio va a "implicar un perjuicio para el sector comercial, hostelero y de la restauración" en la villa, ya que disuadirá a personas de ayuntamientos limítrofes que en otoño, invierno y primavera pensasen en ir a Santillana a consumir, pasear o comprar.

Incorporación de diez trabajadores temporales del programa Corporaciones Locales en Santillana del Mar

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaCalle01

El próximo martes, día 17, se incorporarán al Ayuntamiento de Santillana del Mar diez trabajadores contratados a través del programa de Corporaciones Locales por un periodo de seis meses. Los nuevos operarios realizarán tareas de dinamización turística, animación sociocultural, actuaciones medioambientales y fisioterapia para mayores.

En concreto, se trata de un técnico ambiental, un fisioterapeuta, un técnico de dinamización sociocultural, un técnico en actividades deportivas, cuatro auxiliares de turismo y dos monitores socioculturales.

En cuanto a los proyectos que van a desarrollar, habrá trabajos de reforestación de la zona de Monte Castillo, donde se han llevado a cabo en los últimos meses obras de rehabilitación; rutas guiadas de interpretación medioambiental por el municipio (Monte Castillo, Camino de Santiago, Camino a Altamira, Queveda, "Ruta por el mar de Santillana" y Viveda); refuerzo de información turística; o fisioterapia para personas mayores.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha anunciado la finalización de la primera fase de los trabajos de reparación y bacheado integral de todas las carreteras del municipio, que ha supuesto una inversión de 60.000 euros. Los trabajos se han realizado en las localidades de La Garita, Queveda, Viveda, Mijares, Ubiarco, Camplento y Yuso.

El concejal de Obras, Fidel Sánchez, ha señalado que se han "priorizado los trabajos en los pueblos del municipio porque eran los que más lo necesitaban", mientras que se ha dejado para una segunda fase los que afectan a la villa.

El parque infantil de La Robleda de Santillana del Mar será remodelado

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaParqueRobledaObra

El ayuntamiento de Santillana del Mar ha comenzado las obras de remodelación del parque infantil situado en La Robleda, junto a la bolera municipal. La obra tiene un presupuesto cercano a los 60.000 euros, financiados por el Consistorio y la Consejería de Obras Públicas, con un plazo de ejecución de aproximadamente un mes.

Leer más:El parque infantil de La Robleda de Santillana del Mar será remodelado

El Ayuntamiento de Santillana, denunciado por “vulnerar las leyes y los derechos” de las personas con discapacidad y de los cargos

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaTorreDonBorja02

El Grupo Municipal Regionalista en el Ayuntamiento de Santillana del Mar ha denunciado al Consistorio por "vulneración de las leyes y los derechos" de las personas con discapacidad y de los cargos públicos. La denuncia se ha registrado hoy y se ha presentado ante la Consejería de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria.

Leer más: El Ayuntamiento de Santillana, denunciado por “vulnerar las leyes y los derechos” de las...

El Museo de Altamira acoge una exposición sobre la película de Banderas que cuenta el descubrimiento de la cueva

Valoración del Usuario:  / 0

AltamiraExpocine01AltamiraExpocine

"Altamira de cine" es el título de la exposición temporal que se puede visitar en el Museo Altamira y que muestra vestuario, fotografías y objetos de la película basada en el descubrimiento de la cueva y las pinturas rupestres protagonizada por Antonio Banderas y estrenada hace un año. La película, dirigida por Hugh Hudson, fue rodada en parte en Cantabria y la exposición permite conocer detalles de lo que rodeó el trabajo tras las cámaras, algo que no siempre está al alcance de los espectadores.

Leer más:El Museo de Altamira acoge una exposición sobre la película de Banderas que cuenta el...

La fachada de la Colegiata de Santillana servirá de telón a un espectáculo de sombras chinas en el Festival Bisontere

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaBisontere2016

Trece compañías, seis países representados y más de 40 sesiones de espectáculos, son las cifras de la novena edición del Festival Internacional de Títeres Bisontere, que se celebrará en Santillana del Mar del 27 al 29 de mayo. Una cita ya consolidada en la villa que en su última edición atrajo a más de 10.000 espectadores y cuyos organizadores esperan reunir este año aún más público.

El alcalde de Santillana, Isidoro Rábago; la responsable de Cultura, Mariluz Muñoz; el representante de la empresa organizadora, Luis del Rio; y el ex concejal Ismael Esparza; han presentado hoy esta nueva edición del Festival Bisontere.

Una de las novedades de esta edición es que la fachada de la Colegiata de Santa Juliana servirá de fondo a una de las propuestas de Bisontere, un espectáculo de sombras chinas que será un homenaje a la luz como vía de comunicación, cultura y entretenimiento. Un espectáculo que por primera vez se representará en el festival y que tendrá como telón la fachada del edificio más representativo de Santillana del Mar.

Otra novedad será la incorporación del Parque de la Robleda como nueva ubicación, que se suma a los escenarios habituales de la Plaza Mayor, el Museo Jesús Otero o el colegio Santa Juliana. "Una zona verde maravillosa y amplísima que a buen seguro va a ser uno de los escenarios más espectaculares y multitudinarios del festival", ha dicho la concejal de Cultura.

El alcalde ha querido destacar la "permanente apuesta por la cultura" de la corporación municipal y la "apuesta decidida por un festival que cada año trae más gente a Santillana y que, sencillamente, es todo un espectáculo". En la misma línea, la concejal de Cultura ha incidido en la importancia para Cantabria de este festival "único", que junto a la Cabalgata de Reyes "se ha convertido en estandarte de Santillana".

Muñoz Barquín ha señalado que una de las principales apuestas de este año es la venta anticipada de localidades, que "va a permitir reducir las colas" y "aligerar el acceso a cada uno de los eventos para los que son necesarias las localidades de pago". Según ha dicho, el "esfuerzo" que ha hecho el Ayuntamiento para ello "ha sido notable, pero seguro que va a ser un éxito y que los espectadores lo agradecen".

La venta anticipada de localidades estará abierta del 12 al 25 de mayo. Todas las entradas tendrán un precio de 3 euros más gastos de distribución, excepto en el espectáculo sólo para adultos que costará 5 euros más gastos de distribución. Las localidades que queden saldrán a la venta en la taquilla, ubicada en la calle Juan Infante a partir del día 27 de mayo, coincidiendo con el inicio de Bisontere.

El PP cree que la nueva ordenanza de aparcamiento tendrá un serio perjuicio para el comercio y la hostelería de Santillana

Valoración del Usuario:  / 1

SantillanaAparcamiento02

El Partido Popular considera que la entrada en vigor en Santillana del Mar de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos, tal y como está planteada, va a "implicar un perjuicio para el sector comercial, hostelero y de la restauración" en el municipio, ya que la villa se quedará sin ningún espacio gratuito para aparcar durante todo el año y no solo en verano.

El portavoz del PP, Agustín García, señala que están de acuerdo con la gratuidad total para los habitantes del municipio y con una tasa de 2,5 euros al mes para las personas que no siendo de Santillana trabajen en la villa, lo que el PP siempre ha defendido. Sin embargo, aun "siendo necesario" obtener el "máximo aprovechamiento económico" de los parkings, existe una "diferencia sustancial" entre éstos e implantar también la zona azul en toda la villa, cuya consecuencia es que Santillana "se quedará sin ningún espacio gratuito para aparcar, cobrándose 365 días al año durante 24 horas en los parkings y 10 horas en la zona azul".

García afirma que aquellas personas de ayuntamientos limítrofes que durante los meses de otoño, invierno y parte de la primavera "quieran venir a Santillana a consumir, pasear o comprar, se lo pensarán o pasarán de largo", con la consiguiente "pérdida para nuestro comercio y hostelería".

Para los populares, la ordenanza "se debe estudiar más en profundidad", ya que en su opinión "es preciso retocar la zona azul, valorando sobre todo los días al año que se va a aplicar y el horario que se debe establecer".

Agustín García ha reprochado al equipo de gobierno socialista "falta de diálogo", entendiendo que "se debería haber convocado a las asociaciones de comercio y hostelería para sopesar la ordenanza y poder sacarla adelante con el máximo consenso posible".

El portavoz del PP ha lamentado también que no haya habido una reunión previa de los grupos políticos municipales "para aportar ideas y desarrollar" una ordenanza que finalmente se ha aprobado con la mayoría absoluta del PSOE y la ausencia del PRC del pleno.

El PP exige que se aclare el “entramado de cobros irregulares” en la Escuela Municipal de Fútbol de Santillana del Mar

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaAyto02

El Partido Popular quiere que se aclare el "entramado de cobros irregulares" que denuncian se ha producido en la Escuela Municipal de Fútbol de Santillana del Mar por parte del club deportivo que gestiona desde hace varios años este servicio. Los populares han propuesto que en el pleno extraordinario que se celebra este miércoles día 4, se debata la situación, de la que consideran "máximo responsable" al concejal de Deportes, Ángel Rodríguez Urzquiza, al que acusan de "urdir" ese "entramado".

Según el portavoz del grupo municipal popular, Agustín García, el club que gestiona la Escuela, siempre con el "permiso" del concejal de Deportes, ha utilizado un "lenguaje engañoso para con los padres" y desde 2011 y hasta la temporada 2014-2015 ha cobrado a cada niño un dinero que, según explicaba, era en concepto de ficha y seguro federativo. Mientras, se da la "curiosa circunstancia" de que el propio Ayuntamiento "también ha estado pagando durante el mismo periodo y por los mismos conceptos a la Federación Cántabra de Fútbol", ha afirmado el PP en un comunicado.

García ha continuado explicando que, como ahora son los padres los que abonan directamente a la federación esos importes, el club cobra 100 euros en concepto de matrícula, lo que ha considerado "irregular", puesto que "el convenio dice que la entidad deportiva está obligada a desarrollar la actividad de formación y preparación comprometida de forma gratuita para los alumnos".

Una entidad que además de percibir en base al convenio firmado con el Ayuntamiento una subvención anual que en 2015 ascendió a 17.500 euros, también gestiona, destaca, el dinero cobrado por el acceso al campo de futbol o el recaudado por la publicidad, cuando "no puede hacerlo".

"Y todo ello sin dar recibos ni emitir facturas y tampoco dar cuenta de esos ingresos a los órganos competentes del Ayuntamiento o a la Administración Tributaria", cuando el convenio dice que "el club está obligado a comunicar al Ayuntamiento la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas", asegura el portavoz popular.

A su juicio, "ahora tiene sentido" la modificación en 2011 de la Ordenanza Municipal Reguladora de Instalaciones Deportivas, que quedó "vacía de contenido y reducida a un solo artículo". Al respecto añadió que, "si en aquel momento no fuimos capaces de saber el porqué de la modificación, hoy sabemos que el fin último era que el club pudiera gestionar determinados ingresos sin tener que dar cuenta a los Servicios de Intervención de nuestro Ayuntamiento".

Para el Partido Popular de Santillana, todo este "entramado de cobros" ha sido urdido por el concejal de Deportes de "espaldas" al Ayuntamiento, actuando en la Escuela Municipal de Fútbol "como si de su cortijo se tratase".

Por eso, confían en que en el pleno el alcalde, Isidoro Rábago, que "ha mostrado una gran desidia al no enterarse de lo sucedido", diga "qué medidas va a tomar al respecto" y "qué va a hacer" con el concejal de Deportes, al que el Partido Popular ha considerado "máximo responsable" de lo ocurrido.

El PRC denuncia que en Santillana se han aumentado las zonas de aparcamiento de pago y se sube un 50% el precio

Valoración del Usuario:  / 0

Santillana01

El Grupo Municipal Regionalista en el Ayuntamiento de Santillana del Mar ha denunciado el incremento del 50% en los precios recogidos en la Ordenanza Reguladora de la Tasa por Aparcamiento, así como el aumento de nuevas zonas aprobada por el equipo de Gobierno de Isidoro Rábago (PSOE). También han lamentado que no se haya hecho una redacción "más coherente y honesta" de la ordenanza.

Para el portavoz regionalista, Francisco Javier González, el alcalde ha "vuelto a dar la espalda" a los vecinos de Santillana y a sus visitantes con la aprobación de esta ordenanza, que califica de "un copia pega" de alguna otra localidad, ya que "no tiene en cuenta la singularidad" del municipio "ni la situación económica por la que atraviesan muchos de nuestros vecinos".

De este modo, considera "despropocionada" la sanción de 100 euros establecido por "pasar el tiempo de estacionamiento", cuando en ciudades como Santander es de solo 4 euros y se puede anular en el momento "sin grandes problemas".

Tampoco, convence a los regionalistas que el alcalde "pueda variar el tiempo máximo de estacionamiento", que el tiempo entre el pago del ticket y la salida del aparcamiento "sea la mitad" que en otros o que la empresa "pueda modificar" el precio del ticket "por silencio administrativo".

Por último, han subrayado "la maraña" de documentación que hay que presentar para obtener la tarjeta de residente y "la confusión" sobre quién debe indicar el fin del estacionamiento.

El convenio para el Centro de Arte Rupestre de la UNESCO en Altamira quedará “bendecido” antes de la campaña electoral

Valoración del Usuario:  / 0

ConsejeroCulturaLassalle

El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle ha asegurado que el convenio del Gobierno de España con la Fundación Botín para que el Museo Altamira de Santillana del Mar albergue el Centro de Arte Rupestre de la UNESCO se podrá firmar en pocos días. Según ha dicho, el proyecto se presentará a la directora de la UNESCO antes de la campaña electoral, "para que lo bendiga y que quien venga detrás quede vinculado".

Lassalle también ha anunciado que hoy se ha abierto el plazo y los requisitos para cubrir la plaza de director del Museo Altamira, cuya convocatoria de concurso público aparecerá próximamente en el BOE. La plaza quedó vacante tras el trágico fallecimiento en accidente de tráfico de José Antonio Lasheras, que fue director del Museo desde 1991.

El secretario de Estado se ha reunido hoy con el consejero de Cultura de Cantabria, Ramón Ruiz, y han anunciado que a mediados de mayo celebrarán un encuentro con el tándem Museo Reina Sofía-Archivo Lafuente para fijar un convenio de colaboración a partir del cual se haga el proyecto museístico y museográfico para el Banco de España, cuyo primer paso será establecer un programa de necesidades.

Ambos representantes, después de visitar las instalaciones de la antigua sede del Banco de España junto con técnicos de la Gerencia de Infraestructuras del Ministerio, han mantenido un encuentro con los medios de comunicación en el cual el secretario de Estado ha manifestado su convencimiento de que el Estado colaborará con el Gobierno de Cantabria en la rehabilitación del edificio.

"Nadie va a frustrar un proyecto tan importante para Santander y para Cantabria", ha asegurado Lassalle, mientras que el consejero Ramón Ruiz, por su parte, ha mostrado su satisfacción por el compromiso y ha agradecido la colaboración institucional.

José María Lassalle se ha referido también al Banco de España como Sede Asociada del Museo Reina Sofía y ha situado en un lapso de cuatro o cinco años la realización del proyecto museístico y museográfico. El secretario de Estado, a preguntas de los periodistas, ha considerado probable la cifra de 7 millones para la rehabilitación del edificio, teniendo en cuenta el estado de deterioro que presenta.

Según ha declarado, los técnicos del Ministerio de Cultura han hecho una primera evaluación del estado de la estructura del edificio y de los espacios disponibles, así como del deterioro que van sufriendo los materiales utilizados, propios de la época en que fue construido el Banco de España.

El consejero de Cultura se ha reafirmado en conseguir "un proyecto museístico de primer orden, con el Archivo Lafuente pero también con una apuesta del Reina Sofía por esta ciudad y por esta región para que el Banco de España albergue además exposiciones temporales y permanentes del Reina Sofía".

Ramón Ruiz ha dicho que están trabajando conjuntamente para conseguir Fondos FEDER de cultura para la rehabilitación del antiguo Banco de España, dado que en el futuro acogerá trabajos de investigación en torno al Archivo Lafuente que pueden ser susceptibles de subvención.

Cinco agrupaciones de Cantabria y Álava participarán en el I Ciclo de Música Coral de Santillana del Mar

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaAlcaldeCicloCoral

Cinco agrupaciones de Cantabria y Álava participarán en el I Ciclo de Música Coral de Santillana del Mar, que comenzará el próximo viernes. Los conciertos tendrán lugar en la Colegiata de Santa Juliana los días 1, 2, 8 y 9 de julio, a las 20.45 horas, con entrada gratuita.

El ciclo se abrirá el día 1, con un concierto en el que tendrá una breve intervención la Coral Santa María de Solvay, que interpretará dos temas, y dará paso a la Coral Polifónica ASCASAM de Santander, con cuatro voces polifónicas y dirigida por Raúl Suarez su repertorio incluye obras de Schubert o Haydn, piezas sacras y temas populares. La agrupación está integrada por padres, familiares y socios de la Asociación Cántabra pro Salud Mental, cuyo objetivo es promover y colaborar en la mejora de la calidad de vida y los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias.

Al día siguiente, el sábado 2 de julio, será el turno de la coral alavesa Ahots-Argiak, una agrupación de Vitoria-Gasteiz formada por 31 voces, que pese a su carácter amateur ha protagonizado multitud de conciertos por todo el territorio nacional, además de actuaciones fuera de las fronteras españolas, como la "Federica´s Week" de Bérgamo.

El Ciclo Coral se reanudará el fin de semana siguiente y el día 8 actuará el Coro de Cámara A Capella de Santander, integrada por 25 personas, que bajo la dirección de Juan Pillati interpretarán obras de autores cántabros, como Jesús Carmona, Juan José Mier, Antonio Noguera o Esteban Sanz.

La programación se cerrará el sábado 9, con Voces del Pueblo de Guarnizo, el coro más veterano de los participantes en este ciclo, ya que se creó en 1978 con un plantel mixto que pasó a ser exclusivamente de voces graves a partir de 1984, cuyo repertorio abarca estilos diversos, desde el canto gregoriano a la música popular.

El alcalde, Isidoro Rábago, acompañado por la concejal de Cultura, María Luz Muñoz y el director de la Coral Santa María de Solvay, José Merino, ha presentado este primer Ciclo de Música Coral, que se enmarca en el programa "Santillana al Aire", una propuesta cultural que se desarrolla con diferentes propuestas a lo largo de todo el verano en la villa.

El Festival Internacional de Títeres Bisonteré reunirá este año 14 grupos nacionales e internacionales en Santillana

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaBisontere02

La novena edición del Festival Internacional de Títeres Bisonteré se celebrará en Santillana del Mar del 27 al 29 de mayo, con la participación de 14 grupos de España y de otros países. La villa se convertirá a finales del próximo mes en la capital de los títeres con espectáculos para el público infantil y familiar, pero también para adultos.

La principal novedad de esta edición es que la venta de entradas se realizará vía internet a través de diversas plataformas y a partir de próximas fechas. Esto supone una facilidad para los visitantes que quieran disponer de sus entradas antes del inicio del festival y evitar las aglomeraciones para adquirirlas los días en que se celebran los espectáculos. Todas las entradas que queden sin vender online se pondrán a la venta en taquilla durante los días del festival, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Desde la Concejalía de Cultura que dirige María Luz Muñoz Barquín se están ya ultimando los detalles de este festival, que es una de las propuestas que más interés y asistentes reúne dentro de la programación que se desarrolla en Santillana del Mar.

El PRC acusa a Rábago de “llevar a la bancarrota” a Santillana por aprobar una modificación de crédito que incumple la Ley de Estabilidad

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaAyto01

El Grupo Municipal Regionalista en el Ayuntamiento de Santillana del Mar ha acusado al alcalde, el socialista Isidoro Rábago, de "llevar a la bancarrota" a la institución al aprobar una modificación de crédito que "incumple" la regla de gasto y la ley de estabilidad presupuestaria.

Para el portavoz regionalista, Francisco Javier González, "la gestión" de Rábago está llevando al municipio "al precipicio" sin "medir las consecuencias" que va a tener para los vecinos de Santillana del Mar. En este sentido, ha destacado que "no solo nos importa" la modificación de crédito, por importe de 129.000 euros, "sino que también nos preocupa" la aprobación, "con el reparo de la Intervención", de la segunda parte de una subvención al Club Elemental del año pasado "porque había quedado demostrado que el Club no había cumplido el convenio suscrito con el Ayuntamiento".

González ha lamentado que "la irresponsabilidad" del alcalde se hace "cada vez más evidente", aludiendo al incremento del coste por la compra de tractor que pasa de 13.000 a 28.000 euros o el presupuesto planteado para el control de acceso de vehículos a la villa que ha pasado de 10.000 a 20.000 euros.

El portavoz regionalista ha explicado que estas son algunas de las partidas incluidas en la modificación de crédito aprobadas por la Corporación en el Pleno celebrado el pasado jueves. "Un pleno –ha subrayado- al que, por tercera vez, Rábago no permitió que asistiera" la edil regionalista, Blanca Gómez, con movilidad reducida temporalmente por un accidente. Al respecto, el regionalista ha insistido en que "no existen argumentos plausibles" para la actitud mantenida por el alcalde, quien, a su juicio, "se escuda en la amenaza descarada y la falta de respeto" para "mantener" su postura.

Asimismo, ha lamentado "la falta de empatía" de los concejales del grupo socialista, así como de los del grupo 'popular' que "nos dan la razón, a escondidas, pero se rajan descaradamente cuando hay que

Santillana del Mar celebra este domingo el II Día de la Bicicleta

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaDiaBicicleta2016

Santillana del Mar celebra el domingo, 24 de abril, la segunda edición del Día de la Bicicleta, organizada por el Ayuntamiento en colaboración en el club Run Bike Altamira y el AMPA del colegio Santa Juliana, donde se podrán realizar las inscripciones desde las 9.30 horas.

Los circuitos preparados son dos, uno para niños de hasta cinco años, que se desarrollará por la pista polideportiva del colegio Santa Juliana, y otro para el resto, que discurrirá en su parte inicial por el centro del casco de la villa y después seguirá en dirección a Camplengo, con el avituallamiento en el Parque de la Alianza, desde donde se volverá hacia el centro educativo.

La salida para ambos circuitos será a las 10.30 horas, y el requisito es llevar un bicicleta "en perfecto estado" y el uso obligatorio del casco.

Al término de la prueba cada participante recibirá un obsequio y entre los inscritos se sortearán diferentes regalos donados por los patrocinadores. Entre esos regalos estará una bicicleta, con la que el Ayuntamiento pretende fomentar los buenos hábitos deportivos, la vida saludable y el uso de este vehículo en un municipio con gran tradición ciclista y del que han salido grandes corredores, como Hermilio Díaz Zabala o Rodríguez Inguanzo.

El concejal de Deportes, Ángel Rodríguez, ha querido agradecer el trabajo realizado por el AMPA del colegio Santa Juliana sin el cual "este día de la bicicleta habría sido mucho más difícil de llevar a cabo", así como a todos los voluntarios del Run Bike Altamira".

XVI Ciclo Coral de Habaneras de Santillana del Mar con agrupaciones de Gijón y Bilbao

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaCicloHabaneras201

La decimosexta edición del Ciclo Coral de Habaneras de Santillana del Mar se celebra este sábado, 18 de junio, con dos agrupaciones: la Coral Amanecer, de Gijón, y la Coral Arraizpe, de Bilbao. Los conciertos tendrán lugar en las instalaciones del Museo Regiona Coeli y en la Plaza Mayor.

A las 19.30 horas, ambas agrupaciones actuarán en la Sala Contemporánea del Regina Coeli. La coral gijones está dirigida por Facundo Artime García, mientras que Itziar López Arberas conducirá a la formación bilbaína.

Al término de este concierto, el Ciclo Coral de Habaneras se trasladará al escenario ubicado en la Plaza Mayor de la villa, donde a las 21.30 horas dará comienzo la "Trobada de Habaneras", que pondrá fin a la edición de este año.

El ciclo está organizado por el Ayuntamiento de Santillana en colaboración con la Agrupación Hoguera de San Juan de Viveda.

El PRC de Santillana dice que el Centro de Arte Rupestre de la UNESCO será “un aliciente cultural y turístico” de primer orden

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaCalle03

El Grupo Municipal Regionalista en el Ayuntamiento de Santillana del Mar ha mostrado hoy su satisfacción después de conocer que el municipio será sede del Centro de Arte Rupestre de la UNESCO, tal como instó el Parlamento de Cantabria.

El portavoz regionalista, Francisco Javier González, ha subrayado que la ubicación del Centro de Arte Rupestre en Santillana del Mar supondrá "un revulsivo" para el municipio además de "un aliciente cultural y turístico de primera magnitud".

En su opinión, "el respaldo" de todo el arco parlamentario a la iniciativa impulsada por el Grupo Parlamentario Regionalista, para conseguir la ubicación del Centro de Arte Rupestre en Santillana del Mar, ha sido "fundamental" para que el Centro se ubique en su lugar "lógico y natural", al albergar la cueva de Altamira.

Para el portavoz regionalista, con el Centro de Arte Rupestre, Santillana del Mar "ve reforzada los elementos turísticos y culturales, para su promoción internacional", que "se suman al valor patrimonial de sus edificios". "La prehistoria y la modernidad se dan la mano ahora en Santillana", ha remachado.

Por último, ha destacado "el gesto" de poner su nombre a José Antonio Lasheras en memoria del director del Museo Altamira recientemente fallecido, ya que "puso en valor Altamira y contribuyó a su proyección cultural e investigadora".

Desmantelado un vertedero incontrolado en las inmediaciones del Punto Limpio de Santillana del Mar

Valoración del Usuario:  / 0

SantillanaVertederoArroyo1SantillanaVertederoArroyo2

La Concejalía de Medio Ambiente de Santillana de Mar ha desmantelado un vertedero incontrolado, cerca del pueblo de Arroyo, en las inmediaciones del Punto Limpio del Municipio. Con la limpieza del basurero se da respuesta a las demandas de los vecinos de la zona, que desde hace tiempo reclamaban la desaparición de ese vertedero.

Los servicios de limpieza municipales se han encargado de la retirada de la basura, junto a los nuevos operarios contratados por el Consistorio para la temporada estival dentro del programa de Corporaciones Locales, lo que ha agilizado los trabajos de recuperación de la zona.

El responsable de Medio Ambiente, Miguel Ángel Viaña, ha querido aclarar que la limpieza no se ha podido realizar antes porque el necesario informe de la empresa pública MARE se ha recibido en el Consistorio "hace apenas un mes". De hecho, ha señalado, "en cuanto hubo notificación" del informe se aceleraron los trámites para el inicio de las actuaciones que han permitido recuperar la zona, situada junto a la antigua vía de acceso a Arroyo.

Viaña ha destacado "la rapidez con la que se ha llevado a cabo esta obra de recuperación ambiental" y ha añadido que "pese a lamentar el retraso desde la denuncia de este vertedero al inicio de la obras, lo cierto es que se ha debido a causas completamente ajenas al Ayuntamiento de Santillana del Mar".

El Centro de Arte Rupestre de la UNESCO tendrá su sede en el Museo Altamira de Santillana del Mar

Valoración del Usuario:  / 0

AltamiraTechoCueva

Parecía la decisión lógica, pero si quedaba alguna duda ya está despejada. El Centro de Arte Rupestre de la UNESCO tendrá su sede en el Museo Altamira, en Santillana del Mar. Tomada la decisión se trata ahora de dar forma a este centro e imbricarlo con el resto de proyectos que se desarrollan en Cantabria en torno a la Prehistoria y el Arte Rupestre.

El secretario de Estado de Cultura en funciones, José María Lassalle, ha subrayado que Cantabria es un "un referente mundial" en el arte rupestre, en especial del paleolítico, por lo que Santillana del Mar es, "sin duda, el lugar más adecuado" para acoger el Centro de la UNESCO. En la reunión mantenida hoy en Madrid con el consejero de Cultura, Ramón Ruiz, ambos han constatado el "espíritu de colaboración y la lealtad institucional" en este tema.

"Satisfacción" por parte del consejero por la elección de Santillana, "una decisión importante, fruto también del interés y trabajo del Gobierno de Cantabria, que ha puesto en valor su candidatura frente a otras que existían en otros lugares del país", ha remarcado.

Ambos han recordado que, según exige la UNESCO, el Centro de Arte Rupestre debe tener una personalidad independiente tanto jurídica, como económica y funcional. Como la legislación española actual no permite desarrollar nuevos organismos autónomos, Lassalle ha propuesto como fórmula "acogernos al marco de la Fundación Botín, que ya forma parte del Patronato del Museo Altamira, para que sea esta institución la encargada de tutelar este centro", que sería el séptimo de nivel 2. El secretario de Estado también ha anunciado que en próximas fechas se firmara el convenio con la Fundación Botín.

Para Ramón Ruiz, es "sustancial" engarzar los proyectos de investigación que se están realizando en nuestra región por instituciones como el MUPAC y el Instituto de Investigaciones Prehistóricas de la Universidad de Cantabria con este centro de la UNESCO, además de establecer vínculos entre el mismo y el resto de cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Un planteamiento que comparte Lassalle, que ha indicado que, una vez decidida la ubicación del centro en el Museo Altamira, la intención es "seguir hablando" con el Gobierno de Cantabria para ver cómo se puede incluir dentro del proyecto de investigación preventiva que tiene el Estado en dicho museo.

Tanto el consejero como el secretario de Estado se han emplazado para mantener a mediados del próximo mes de mayo una reunión en Cantabria y tratar sobre las necesidades técnicas que requiere el nuevo proyecto museístico del Archivo Lafuente asociado al Museo Reina Sofía. En la reunión de hoy se han intercambiado distintas informaciones sobre los estudios técnicos realizados tanto desde el Gobierno central como el autonómico, y confían que el próximo encuentro sirva para "agilizar y clarificar" este proyecto.